Análisis de deglución para la textura de alimentos semisólidos en pacientes con disfagia posterior a un accidente cerebrovascular
Momosaki, R., Abo, M. y Kobayashi, K. (2013)
RESUMEN
Antecedentes: Nuestro objetivo fue determinar la textura de los alimentos semisólidos que son apropiados para los pacientes disfágicos después de un accidente cerebrovascular.
Métodos: Los sujetos incluyeron a 52 pacientes disfágicos postictus (72 6 8 años de edad) que fueron entrenados con alimentos semisólidos y requirieron la evaluación de la función de deglución. Se administraron 52 alimentos semisólidos homogéneos que no requerían masticación. La textura se midió dos veces con un reómetro (TPU-2S; Yamaden Co. Ltd., Tokio, Japón).
Las características de la textura fueron las siguientes: dureza, de 1873 a 19.510 N/m2 (media de 9.129 N/m2); cohesividad, de 0,13 a 0,67 (media de 0,32); adhesividad, de 2 a 878 J/m3 (media de 209 J/m3); y gomosidad, de 546 a 8781 N/m2 (media de 2908 N/m2). Los pacientes se sentaron durante la evaluación endoscópica con fibra óptica e ingirieron un único alimento semisólido. Se pidió a los pacientes que tragaran 4 g de alimento y se evaluó la textura, el residuo faríngeo, la penetración en la laringe y la aspiración. Se observó y anotó la asociación entre la textura de los alimentos y los movimientos de deglución mediante videoendoscopia.
Resultados: La evaluación de la textura de los alimentos mediante endoscopia reveló diferencias significativas en la adhesividad según la deposición de residuos y diferencias significativas en la gomosidad según la aspiración.
Conclusiones: Se identificaron las texturas de diferentes alimentos semisólidos como apropiadas o inapropiadas para los pacientes disfágicos post-ictus.
ARTICULO ORIGINAL(CLIC AQUÍ)??
FUENTE: Dra. Ana María Furkim en…
EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN – ETD
INSCRIBETE AQUÍ??
2DA VERSIÓN: EXPERTO EN TRASTORNO DE LA DEGLUCIÓN – DISFAGIA