
Expertos
EXPERTO EN TRASTORNO DE LOS SONIDOS DEL HABLA – TSH

INTRODUCCIÓN:
El Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH) es una alteración de los elementos segmentales (fonología – fonética) y/o suprasegmentales (prosodia) del habla.
El TSH afecta la inteligibilidad del habla en diferentes grados, puede ser diagnosticado en diferentes etapas de la vida y ser originado por diversas etiologías.
La prevalencia del TSH está en torno a 30 a 70 individuos por cada 1000 personas y es el trastorno más común en la clínica fonoaudiológica / logopédica.
En los últimos años la concepción de cómo se adquiere el habla, su definición, evaluación e intervención ha sido replanteada gracias a la evidencia empírica, de allí que, es importante que los especialistas que atienden estos clientes, conozcan, aprendan y apliquen programas de evaluación e intervención basadas en evidencia.
Franklin Susanibar
OBJETIVOS:
El Experto en TSH tiene como objetivo:
-
Ofrecer un marco conceptual actualizado sobre el habla y sus trastornos.
-
Brindar las mejores estrategias y herramientas de evaluación para las diversas etiologías del TSH.
-
Fomentar el análisis a interpretación de los signos y síntomas que evidencia el cliente, como premisa para el diagnóstico diferencial y planificación terapéutica.
-
Brindar los mejores recursos para implementar programas terapéuticos basados en evidencia.
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO:
Al finalizar usted recibirá: |
Certificado como Experto en Trastorno de los Sonidos del Habla – TSH.(requisito: 90% de asistencia) |
Número de encuentros |
13 fechas |
Número de horas |
65 horas cronológicas (certificado) |
Meses |
De febrero a mayo |
Fecha de inicio |
Domingo 14 de febrero – 2021 |
Fecha de culminación |
Domingo 16 de mayo – 2021 |
Días de curso |
Sábados o domingos (según cronograma) |
Metodología |
Clases online en vivo vía zoom (no grabadas)En cada clase usted recibirá material complementario (artículos y otros). |
Horarios |
08:00 a 13:00 horas – PerúConoce el horario de tu país aquí: https://24timezones.com/es/difference#gref |
Capacidad |
30 alumnos |
PLANTA DE DOCENTES

-
Fonoaudiólogo por la FAP en Brasil
-
Especialista en MO por CEFAC – Brasil
-
Director de la revista digital EOS
-
Director académico-científico de Multi Therapies

-
Fonoaudiólogo, el 14 de octubre de 1983, Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Medicina Universidad de Chile.
-
Especialista en Trastornos del Lenguaje, Habla y Deglución en Adultos (ETLHDA), el 19 de Junio de 2015, Escuela de Postgrado, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
-
Profesor Asociado del Departamento de Neurología y Neurocirugía del Hospital Clínico José Joaquín Aguirre, Universidad de Chile.
-
Director de la Unidad de Fonoaudiología Cognitiva Comunicativa del Departamento de Neurología y Neurocirugía del HCUCH.

-
Licenciado en Psicología (Universidad de Barcelona).
-
Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad de Navarra).

-
Neuropsicólogo y Doctor en Psicología.
-
Master en valoración de discapacidades.
-
Psicólogo del equipo científico de discapacidad motora
-
de la consejería de educación de la CAM.
-
Director de la Unidad de Evaluación Neuropsicológica
-
UDEN-GiuntiEOS.
-
Profesor asociado a la Psicología en la UAM y docente
-
de postgrado en Neuropsicología en la UAM, UEM y UCM.


-
Licenciatura en Neurolingüística y Psicopedagogía (MEX).
-
Maestría: Maestría en Educación (EUA)
-
Doctorado en pedagogía. (UNAM MEX)
CONTENIDO GENERAL
MÓDULO |
TEMA MODULAR |
CLASE |
TEMAS ESPECÍFICOS |
HORAS CRONOLÓGICAS |
PONENTE |
FECHAS |
I |
FUNDAMENTOS |
01 |
Cognición y habla |
5 |
Francisco Rodríguez |
14-02-2021 |
02 |
Comunicación, lenguaje y habla |
5 |
Gerardo Aguado |
20-02-2021 |
||
03 |
Adquisición y desarrollo de los elementos segmentales y suprasegmentales del habla |
5 |
Franklin Susanibar |
27-02-2021 |
||
04 |
Intervención mediada por los padres para promover el desarrollo de la comunicación, lenguaje y habla |
5 |
Blanca Arreguin |
06-03-2021 |
||
II |
TRASTORNO DE LOS SONIDOS DEL HABLA (TSH) IDIOPÁTICO |
05 |
Evaluación fonética – fonológica |
5 |
Franklin Susanibar |
13-03-2021 |
06 |
Intervención en el TSH idiopático |
5 |
Franklin Susanibar |
20-03-2021 |
||
III |
TRASTORNOS MOTORES DEL HABLA |
07 |
Diagnóstico diferencial de los trastornos motores del habla infantiles (TMHI) |
5 |
Franklin Susanibar |
27-03-2021 |
08 |
Evaluación de la Disartria |
5 |
Rafael González |
10-04-2021 |
||
09 |
Intervención en trastornos neuromotores del habla – niños |
5 |
Blanca Arreguin |
17-04-2021 |
||
10 |
Tratamiento de la Disartria |
5 |
Rafael González |
24-04-2021 |
||
11 |
Evaluación y Tratamiento de la Apraxia del Habla |
5 |
Rafael González |
08-05-2021 |
||
IV |
TSH MORFOLÓGICO PALADAR HENDIDO |
12 |
Habla en pacientes con paladar hendido . |
5 |
Maricarmen Pamplona |
15-05-2021 |
13 |
Tratamiento de habla en pacientes con paladar hendido: Un enfoque integral |
5 |
Maricarmen Pamplona |
16-05-2021 |
CONTENIDO ESPECÍFICO


INTRODUCCIÓN |
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS |
OBJETIVOS |
El habla es la conducta externa observable del lenguaje, y detrás de ese comportamiento existen una serie de procesos cognitivos que permiten tanto la percepción como la emisión oral.El análisis de los errores del habla por parte del terapeuta del lenguaje requiere el conocimiento de lo requerimientos cognitivos que podría estar implicados en dichos trastornos. |
|
|
FECHA: |
Domingo 14 de febrero de 2021 |
|
HORARIO: |
De 8:00 a 13:00 pm (Hora Perú) |


INTRODUCCIÓN |
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS |
OBJETIVOS |
Se va a tratar, en primer lugar, de conocer la secuencia típica del desarrollo del lenguaje; desde las formas de comunicación prelingüística hasta la apropiación de los sistemas morfosintáctico, la construcción, siempre inacabada, del léxico, el establecimiento de las relaciones semánticas entre la realidad y el lenguaje, la adquisición de la competencia pragmática (contexto-lenguaje), y la relación de estas adquisiciones con el sistema fonológico.
|
|
|
FECHA: |
Sábado 20 de febrero de 2021 |
|
HORARIO: |
De 8:00 a 13:00 pm (Hora Perú) |


INTRODUCCIÓN |
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS |
OBJETIVOS |
La adquisición y desarrollo de los elementos segméntales (fonología y fonética) son de extremada importancia para el diagnóstico e intervención. Además, en las últimas décadas se a incrementado la comprensión de cómo los aspectos suprasegmentales están en constante interrelación con la fonología y fonética para facilitar la adquisición del habla.
|
|
|
FECHA: |
Sábado 27 de febrero de 2021 |
|
HORARIO: |
De 8:00 a 13:00 pm (Hora Perú) |


INTRODUCCIÓN |
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS |
OBJETIVOS |
El objetivo principal es lograr que el profesional capacite (por medio del involucramiento activo) a padres o tutores con la finalidad de potenciar las habilidades comunicativas, lingüísticas y por consiguiente en el habla.Cualquiera que pase tiempo con el niño tiene oportunidad de favorecer el habla, los padres o tutores pueden volverse un puente crítico para lograrlo. |
|
|
FECHA: |
Sábado 06 de marzo de 2021 |
|
HORARIO: |
De 8:00 a 13:00 pm (Hora Perú) |


INTRODUCCIÓN |
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS |
OBJETIVOS |
Identificar y diferenciar los síntomas / signos en el TSH es significativamente importante para la planificación de la intervención, ya que, en base a los errores fonético, fonológicos, fototácticos-gramaticales y/o prosódicos que el cliente evidencie, se planificará un tratamiento individualizado.
|
|
|
FECHA: |
Sábado 13 de marzo de 2021 |
|
HORARIO: |
De 8:00 a 13:00 pm (Hora Perú) |


INTRODUCCIÓN |
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS |
OBJETIVOS |
El TSH idiopático es el cliente más frecuente en la clínica fonoaudiológica / logopédica / Terapia de lenguaje. Su alteración en la producción fonética o uso funcional de la fonología no se explica por alteraciones morfológicas orofaciales, sensoriales auditivas, neuromusculares o cognitivas. De allí que, la intervención en estos clientes debe ser eficaz, eficiente y efectiva. Para ello, organizar y sistematizar jerárquicamente qué sonidos y cómo trabajarlos favorecerá el éxito de la intervención. |
|
|
FECHA: |
Sábado 20 de marzo de 2021 |
|
HORARIO: |
De 8:00 a 13:00 pm (Hora Perú) |


INTRODUCCIÓN |
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS |
OBJETIVOS |
El TSH de etiología neuromotora se dividen en tres alteraciones, el retraso motor del habla (RMH); la apraxia del habla infantil (AHI) y la disartria infantil (DI).
|
|
|
FECHA: |
Sábado 27 de marzo de 2021 |
|
HORARIO: |
De 8:00 a 13:00 pm (Hora Perú) |


INTRODUCCIÓN |
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS |
OBJETIVOS |
La disartria es un trastorno motor del habla ocasionado por un daño en el sistema nervioso central o periférico que afecta la ejecución del habla. Es de suma importancia para el clínico evaluar este este tipo de alteración con la finalidad de determinar el tipo, la severidad y el impacto que tiene en las actividades y participación para poder llevar a cabo un buen manejo. |
DISARTRIA:
|
|
FECHA: |
Sábado 10 de abril de 2021 |
|
HORARIO: |
De 8:00 a 13:00 pm (Hora Perú) |


INTRODUCCIÓN |
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS |
OBJETIVOS |
Se pretende formar a los especialistas en la intervención de trastornos neuromotores del habla en niños.La precisión y la consistencia del movimiento subyacente al habla están alteradas en ausencia de déficits neuromusculares.
Existen características consistentes con un déficit en la planificación y programación de movimientos para el habla:
|
|
|
FECHA: |
Sábado 17 de abril de 2021 |
|
HORARIO: |
De 8:00 a 13:00 pm (Hora Perú) |


INTRODUCCIÓN |
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS |
OBJETIVOS |
El manejo de las disartrias es complejo. La intervención intenta maximizar el habla y compensar las alteraciones con el fin de mejorar la calidad de vida. |
|
|
FECHA: |
Sábado 24 de abril de 2021 |
|
HORARIO: |
De 8:00 a 13:00 pm (Hora Perú) |


INTRODUCCIÓN |
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS |
OBJETIVOS |
La apraxia del habla es una alteración en la habilidad para producir los sonidos del habla como consecuencia de un daño en la planificación motora. El clínico debe conocer las principales características clínicas de este trastorno para realizar un manejo adecuado (evaluación y tratamiento). |
Apraxia del Habla:
|
Apraxia del habla:
|
FECHA: |
Domingo 08 de mayo de 2021 |
|
HORARIO: |
De 8:00 a 13:00 pm (Hora Perú) |


INTRODUCCIÓN |
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS |
OBJETIVOS |
Los pacientes con paladar hendido se encuentran en riesgo de presentar trastornos en el habla. Estos trastornos involucran la voz y la articulación; afectan la inteligibilidad y requieren un tiempo prolongado de terapia de lenguaje. Por otro lado, ahora sabemos que también se encuentran en riesgo de presentar trastornos en el desarrollo del lenguaje. Las dificultades en esta área han sido poco reconocidas y por lo tanto, se ha descuidado su atención. Sin embargo, cada vez más se reconoce en la literatura científica que este riesgo está presente y que es necesario considerarlo dentro de un tratamiento integral. Los trastornos de habla y lenguaje limitan la comunicación e incluso pueden afectar el desempeño escolar. Por este motivo, es importante trabajar las diferentes áreas del lenguaje implicadas con el fin de preparar a los niños para los retos que encontrará en la vida escolar y social.En este curso se abordarán estrategias para estimular las áreas del habla y lenguaje de forma integral en los diferentes momentos de desarrollo en pacientes con paladar hendido.
|
|
|
FECHA: |
Domingo 16 de mayo de 2021 |
|
HORARIO: |
De 8:00 a 13:00 pm (Hora Perú) |


INTRODUCCIÓN |
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS |
OBJETIVOS |
Los pacientes con paladar hendido se encuentran en riesgo de presentar trastornos en el habla. Estos trastornos involucran la voz y la articulación; afectan la inteligibilidad y requieren un tiempo prolongado de terapia de lenguaje.Los trastornos de habla en esta población están relacionados a la insuficiencia velofaríngea que la persona tiene debido a la hendidura.En este módulo se abordarán estrategias para valorar habla en pacientes con paladar hendido.
|
|
|
FECHA: |
Domingo 16 de mayo de 2021 |
|
HORARIO: |
De 8:00 a 13:00 pm (Hora Perú) |
VACANTES AGOTADAS

PUEDES SEPARAR TU VACANTE con $100 dólares o €100 euros hasta el 15 de noviembre y/o agotar vacantes.
Luego cancela el saldo entero o fracciona el resto del costo según la opción de pago (1 o 2) de tu preferencia.
METODOS DE PAGO
FORMA DE PAGO NACIONALES (PERÚ) |
Depósitos nacionales para:
|
FORMA DE PAGO – OTROS PAÍSES |
OTROS PAÍSES – PAGO VÍA PAYPAL ⇒ |
METODOS DE PAGO

*La organización no se responsabiliza si el participante no llena la ficha de inscripción posterior al pago, ya que solo con el llenado de la ficha podrá asegurar su vacante.