
Expertos
EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN – DISFAGIA ETD


INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos al EXPERTO EN TRASTORNO DE LA DEGLUCIÓN – I-2021, donde nuestra misión es hacer que la educación y capacitación en pacientes bebés, niños y adultos con DISFAGIA, permita al participante, aprender con los mejores especialistas; modelos actuales de evaluación, diagnóstico, pronóstico y tratamiento. ETD incluye 75 horas de capacitación en vivo, donde podrás interactuar con cada ponente, quienes te guiarán con recursos sobre la DISFAGIA, basada en libros, artículos actuales, videos y su experiencia académica y asistencial, para ayudar a fortalecer y actualizar tu base de conocimientos, desde lo más básico hasta lo más avanzado.
Además, tendrás acceso a un banco de datos, donde podrás encontrar artículos científicos, videos de anatomía y fisiología y material complementario, que te permitirá llegar al experto con las bases necesarias para optimizar tu aprendizaje.
Ivan Ramos
INCLUYE:
-
Certificado del “Experto en Disfagia”.
-
75 horas cronológicas de clases en vivo.
-
Material descargable como artículos e información complementaria.
-
Previo al curso: videos de anatomía y fisiología.
OBJETIVOS:
El ETD, tiene como objetivo:
-
Ofrecer un marco conceptual actualizado sobre la Deglución.
-
Brindar las mejores estrategias y herramientas de evaluación para las diversas etiologías de la Disfagia.
-
Brindar los mejores recursos para implementar programas terapéuticos basados en evidencia.
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO
Al finalizar usted recibirá: |
Certificado como Experto en Trastorno de la deglución – DISFAGIA ETD(requisito: 90% de asistencia) |
Número de encuentros |
15 fechas |
Número de horas |
75 horas cronológicas (certificado) – 100 horas pedagógicas |
Meses |
Marzo, Abril, Mayo, Junio y Julio |
Fecha de inicio |
Sábado 20 de marzo de 2021 |
Fecha de culminación |
Sábado 10 de julio de 2021 |
Días de curso |
Sábados o domingos (según cronograma) |
Metodología |
Clases online en vivo vía zoom (no grabadas) |
Horarios |
08:00 a 13:00 horas – PerúConoce el horario de tu país aquí: https://24timezones.com/es/difference#gref |
Coordinador |
Ana María Furkim & Ivan Ramos Gutarra |
Capacidad |
40 alumnos |
CONTENIDO GENERAL


CONTENIDO ESPECÍFICO
«Evaluación de los trastornos de la alimentación en neonatos»

INTRODUCCIÓN
En el campo de la actuación fonoaudiológica hace parte la atención permanente a la función de alimentación, a lo desarrollo y a la salud de la comunicación, con objetivo inmediato habilitar el bebé a se alimentar por la VO de manera eficiente y segura, colaborando en la mejora de las condiciones clínicas actuales y en la alta hospitalaria precoz.
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Fundamentos de la Intervención Hospitalaria
-
Conceptos básicos.
-
Percepción del habla
-
Desempeño motor global y específico
-
Anatomo fisiología y fisiopatología de la deglución del neonato.
-
Evaluación
OBJETIVOS
-
Proporcionar conocimientos para la actuación en ambiente hospitalario.
-
Proporcionar conocimientos sobre el desarrollo global y del SSMO normal del RN y RNPT.
-
Proporcionar conocimientos para evaluar neonatos y lactantes con disfagia o risco para disfagia.
FECHA: Sábado 20 de marzo de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Tratamiento de los trastornos de la alimentación en neonatos»

INTRODUCCIÓN
La intervención terapéutica es constituida por la evaluación clínica de la alimentación y por el tratamiento específico. En la evaluación planteamos hipótesis y establecemos estrategias. El tratamiento, por su parte incluye observaciones evaluativas que nos permiten verificar la veracidad del diagnóstico y corregir el curso del tratamiento, si es necesario.
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Evaluación Clínica – protocolos
-
Evaluación Complementaria
-
Alimentación Alternativa – desmame de la sonda – recursos
-
Terapia por enfermedades
-
Coadjugantes – VF, EENM, bandagens
OBJETIVOS
-
Proporcionar conocimientos para el raciocinio clínico en el diagnóstico de la disfagia.
-
Proporcionar conocimientos para derivar a otros especialistas o exámenes.
-
Proporcionar manobras y técnicas de abordaje de las dificultades de deglución.
FECHA: Sábado 27 de Marzo de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Evaluación de los trastornos de la alimentación en la parálisis cerebral infantil»

INTRODUCCIÓN
La parálisis cerebral es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes en pediatría, con altas tasas de disfagia. Evaluar las condiciones de deglución en niños con parálisis cerebral, en relación a sus criterios de seguridad y eficiencia, promueve la verificación diagnóstica precisa y la dirección de la conducta fonoaudiológica con respecto a la indicación o no de la alimentación oral y sus condiciones, el establecimiento del pronóstico. y la definición de objetivos terapéuticos.
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Principales grupos de patologías que cursan con disfagia en pediatría: establecimiento del pronóstico.
-
Escalas y protocolos de evaluación de la deglución pediátrica.
-
Evaluación clínica fonoaudiológica de la deglución.
-
Diagnóstico en disfagia pediátrica
OBJETIVOS
-
Comprender los datos clínicos que guían la evaluación fonoaudiológica.
-
Identificar los aspectos de la biomecánica de la deglución a evaluar.
-
Establecer los criterios de definición diagnóstica para la deglución pediátrica.
FECHA: Sábado 10 de abril de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Tratamiento de los trastornos de la alimentación en parálisis Cerebral infantil»

INTRODUCCIÓN
La disfagia en niños con Parálisis Cerebral puede conducir a la presencia de alteraciones clínicas, especialmente nutricionales y pulmonares. Para contribuir al estado de salud de estos niños es necesario una intervención fonoaudiológica adecuada, dentro de un equipo multidisciplinario especializado.
La terapia ante la disfagia pediátrica comprende, desde el ajuste postural y la forma de aporte de alimentos, los principales responsables del establecimiento clínico, como la elección de las técnicas de estimulación, induciendo el movimiento, que pueden o no estar asociadas a las nuevas tecnologías
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Definición de la ruta alimentaria, consistencias, utensilios y postura alimentaria
-
Estimulación extra e intraoral.
-
Principales técnicas de inducción de movimiento.
-
Nuevos recursos terapéuticos para la rehabilitación.
-
Definición del límite terapéutico.
OBJETIVOS
-
Comprender los criterios para indicar la ruta de alimentación de cada niño.
-
Definir los objetivos terapéuticos y la elección de las estrategias más adecuadas para cada disfunción.
FECHA: Domingo 11 de abril de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Evaluación clínica e instrumental de la deglución
¿Qué reporta la evidencia actual?»

INTRODUCCIÓN
El curso abordará de forma cronológica el abordaje diagnóstica de la disfagia orofaríngea desde el triae, la evaluación clínica hasta los conceptos de videofluoroscopia de deglución.
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Triage de Disfagia
-
Protocolos de Triage
-
Evaluación Clínica de la deglución
-
Protocolos de evaluación clínica
-
Videofluoroscopia de la Deglución
OBJETIVOS
-
Proporcionar conocimiento basado en evidencia científica para realizar exámenes de detección de disfagia. (triage)
-
Proporcionar conocimiento basado en evidencia científica para realizar exámenes de detección de disfagia. (Evaluación Clínica)
-
Proporcionar conocimiento basado en evidencia científica para realizar exámenes de detección de disfagia. (Videofluoroscopia de la deglución
FECHA: Sábado 17 de abril de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Tratamiento de la Disfagia
¿Qué reporta la evidencia actual?»

INTRODUCCIÓN
Proporcionar apoyo teórico basado en la evidencia de los diferentes enfoques de Fonoaudiología para el tratamiento de la disfagia orofaríngea.
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Manobras compensatorias
-
Maniobras de rehabilitación
-
Programas de rehabilitación
-
Dificultades para producir pruebas sólidas en terapia
-
Nuevas tecnologías y pensamiento clínico
OBJETIVOS
-
Criterios de terapia.
-
Cuándo y por qué iniciar un abordaje terapéutico.
-
Razonamiento clínico sobre hipótesis de cambios biomecánicos en la deglución.
-
Pronóstico reservado de la terapia.
FECHA: Sábado 08 de mayo de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Evaluación y tratamiento de la disfagia en pacientes oncológicos cabeza y cuello»

INTRODUCCIÓN
Los tumores en la cabeza y el cuello son cada vez más comunes en todo el mundo y se informa la aparición de disfagia orofaríngea en el 50% de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello. El papel del fonoaudiólogo en la toma de decisiones en el manejo de la disfagia es extremadamente relevante e involucra algunos objetivos. Uno de ellos es identificar los resultados funcionales a través de la evaluación clínica e instrumental y seleccionar los parámetros para determinar la conducta inmediata y una propuesta terapéutica que ofrezca seguridad y eficiencia en la deglución.
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Protocolos para la evaluación clínica e instrumenta (video endoscopia y video fluoroscopia) de la deglución, linfedema facial y cervical y calidad de vida para la deglución en el cáncer de cabeza y cuello
-
Parámetros importantes la Evaluación clínica y instrumental de la deglución en pacientes con cáncer de cabeza y cuello para toma de decisiones en disfagia
-
Momentos de Intervención terapéutica en pacientes con cáncer de cabeza y cuello: antes, durante y después del tratamiento del cáncer (Cirugía, radioterapia y quimioterapia)
-
Programas terapéuticos para disfagia en cáncer de cabeza y cuello
-
Enfoque multiprofesional
OBJETIVOS
-
Permitir al Fonoaudiólogo reconocer el perfil del paciente con disfagia mecánica em pacientes con cáncer de cabeza y cuello.
-
Instruir al fonoaudiólogo sobre los tipos de manifestaciones de la disfagia mecánica en cáncer de cabeza y cuello.
-
Instruir al fonoaudiólogo sobre los métodos de evaluación clínica e instrumental de la disfagia mecánica.
-
Ofrecer conocimiento sobre las propuestas de terapia para la disfagia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello.
-
Concientizar al fonoaudiólogo sobre el cuidado de la atención multidisciplinaria.
FECHA: Sábado 24 de abril de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Evaluación de la disfagia en pacientes con ACV y TEC»


INTRODUCCIÓN
En este módulo se explicarán los ítems de evaluación más relevantes en una Disfagia de origen neurológico, provocada por ACV y TCE.
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Anamnesis y exploración general.
-
Valoración de la sensibilidad y movilidad.
-
Análisis de los pares craneales.
-
Screening y escalas de severidad.
-
Valoración de la respiración.
OBJETIVOS
1. Realizar una correcta exploración deglutoria.
2. Explorar los pares craneales más relevantes en la disfagia.
3. Manejar los screening.
4. Conocer las escalas de severidad.
FECHA: Sábado 15 de Mayo de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Tratamiento de la disfagia en pacientes con ACV y TEC»


INTRODUCCIÓN
En este módulo se explicará el tratamiento fonoaudiológico/logopédico de la Disfagia de origen neurológico, provocada por ACV y TCE.
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Técnicas compensatorias
-
Técnicas de rehabilitación pasivas
-
Técnicas de rehabilitación activas
-
Higiene oral
OBJETIVOS
-
Manejar las técnicas compensatorias
-
Conocer las técnicas activas y pasivas de rehabilitación
-
Favorecer el razonamiento clínico durante todo el proceso rehabilitador
-
Saber realizar una correcta Higiene oral en el paciente con disfagia
FECHA: Sábado 22 de Mayo de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Evaluación y tratamiento de la presbifagia»

INTRODUCCIÓN
Este curso tiene como objetivo analizar los mecanismos responsables del envejecimiento de la deglución, además de comprender la fisiopatología de la deglución en ancianos, así como algunas herramientas para la evaluación y manejo fonoaudiológico de la presbifagia.
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Fisiología del envejecimiento
-
Sarcopenia
-
Presbifagia
-
Evaluación de la deglución
-
Tratamiento de la disfagia
OBJETIVOS
-
Comprender la biodinámica deglutoria básica para entender y analizar las estrategias deglutorias.
-
Comprender la prueba terapéutica como base de la objetividad.
-
Prescribir según las características de la disfagia.
FECHA: Sábado 29 de Mayo de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Entrenamiento neuromotor de la deglución cambio de visión»

INTRODUCCIÓN
En la actualidad gracias al avance de la tecnología podemos ver, analizar y discriminar mejor la deglución normal y patológica.
En el presente curso comprenderemos la biodinámica de la deglución y cómo podemos prescribir los ejercicios objetivamente, basado en la prueba terapéutica.
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Estrategias de intervención en disfagias
-
Nueva visión de los métodos tradicionales
-
Nueuroplasticidad aplicado a la disfagia
-
Entrenamiento basado en el ejercicio
-
Prueba y dosis terapéutica
OBJETIVOS
-
Proporcionar conocimiento analítico del tema
-
Proporcionar protocolos de evaluación
-
Proporcionar bases para el plan terapéutico
-
Proporcionar tratamientos basado en evidencia
-
Proporcionar técnicas y métodos de abordaje
FECHA: Sábado 05 de Junio de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Deglución y disfagia en las alteraciones pulmonares Crónicas»

INTRODUCCIÓN
La enfermedad pulmonar se caracteriza por un cambio en el flujo aéreo o un déficit en el intercambio de gases, con una respuesta inflamatoria y manifestaciones sistémicas. El impacto de la enfermedad alcanza una representación expresiva a nivel mundial, en diferentes países. Las manifestaciones extrapulmonares son recurrentes y representan un factor de riesgo importante para mantener la salud. Recientemente, la deglución ha sido el foco de estudios en la población con enfermedad pulmonar. La disfagia orofaríngea representa un importante factor desencadenante de las exacerbaciones de la enfermedad, también relacionado con la alteración de la biomecánica toracoabdominal y la falta de coordinación entre la respiración y la deglución. Además, la tos crónica afecta a pacientes con enfermedades pulmonares que provocan cambios en la salud física, mental y social. El logopeda debe controlar la deglución y el riesgo de disfagia en esta población para promover la protección de las vías respiratorias y mantener la eficiencia de la deglución y promover la calidad de vida.
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Revisión breve de la respiración y la deglución
-
Fisiopatología de la deglución en las enfermedades pulmonares crónicas
-
Mecanismos de la tos
OBJETIVOS
-
Comprender la relación entre la fisiología de la respiración y la deglución.
-
Conocer la fisiopatología de la deglución en las enfermedades pulmonares crónicas.
-
Diferenciar la tos productiva de la tos crónica
-
Analizar los instrumentos para evaluar la deglución y el riesgo de disfagia en pacientes con enfermedad pulmonar crónica.
-
Comprender la rehabilitación de la deglución en pacientes con enfermedad pulmonar crónica.
FECHA: Sábado 12 de Junio de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Evaluación y tratamiento de la disfagia en pacientes con daño cerebral severo/mínima conciencia y traqueotomía»


INTRODUCCIÓN
En este módulo se explicarán los ítems de evaluación y tratamiento más relevantes en una Disfagia de origen neurológico con mayor severidad.
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
- El paciente en estado de mínima consciencia.
- Anatomofisiología del sistema respiratorio y deglutorio.
- Traqueotomía/traqueostomía.
- Tipo de cánulas.
- Tratamiento logopédico y proceso de decanulación.
OBJETIVOS
- Conocer el tipo de cánulas y su indicación.
- Aquirir conocimientos de manejo y cuidados del paciente con cánula de traqueostomía.
- Realizar una correcta exploración logopédica /fonoaudiológica en el paciente con grave afectación neurológica.
- Realizar una correcta intervención logopédica/fonoaudiológica en el paciente con grave afectación neurológica.
FECHA: Sábado 19 de Junio de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Electroestimulación en pacientes con disfagia I»

INTRODUCCIÓN
Conhecimento das bases neurofisiológicas aplicadas à intervenção fonoaudiológica com a eletroestimulação.
Conteúdos:
-
Eletrofisiologia
-
Neurofisiologia da contração muscular
-
Eletroterapia
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Eletrofisiologia
-
Neurofisiologia da contração muscular
-
Electroterapia
-
Estimulação neuromuscular elétrica transcutânea intra e extra oral
FECHA: Sábado 26 de Junio de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
«Electroestimulación en pacientes con disfagia I»

INTRODUCCIÓN
-
Estimulação neuromuscular elétrica transcutânea intra e extra oral
-
Estimulação neuromuscular elétrica transcutânea para disfagia (Eletrodos)
-
TENS, Eletroestimulação funcional (FES) e/ou RUSSA aplicada a disfagias
-
Aplicação dos protocolos voltados para disfagia
TEMAS QUE SERÁN ABORDADOS
-
Estimulação neuromuscular elétrica transcutânea para disfagia (Eletrodos)
-
TENS, Eletroestimulação funcional (FES) e/ou RUSSA aplicada a disfagias
-
Aplicação dos protocolos voltados para Disfagia
FECHA: Domingo 27 de Junio de 2021
HORARIO: De 9:00 a 14:00 pm (Hora Perú)
OPCIONES DE PAGO

METODOS DE PAGO

FORMAS DE PAGO
FORMA DE PAGO NACIONALES PARA PERÚ |
Depósitos nacionales para:
A nombre de ⇒ Alvaro David Rodríguez Ramos
|
FORMA DE PAGO – OTROS PAÍSES |
OTROS PAÍSES – PAGO VÍA PAYPAL ⇒ https://www.paypal.com/paypalme/susysabyramosgutarraNOTA: Cuando realice el pago vía PayPal deberá colorar en el DETALLE el nombre del participante y nombre del workshop que participa.OTROS PAÍSES – PAGO VÍA PAYPAL ⇒ https://www.paypal.com/paypalme/alvarorodriguezramos |
PASOS PARA INSCRIPCIÓN (OBLIGATORIO)
1.- Para realizar tu inscripción primero usted deberá realizar el pago.
2.- Llenar el formulario (VER ABAJO).
3.- Aguardar la confirmación de su inscripción vía correo en un plazo máximo de 72 horas.
-
Si usted no realiza los 3 pasos obligatorios su inscripción no será válida.
PLANA DE DOCENTES










