Congreso, Cursos Pasados

III Congreso Internacional de Fonoaudiología, Logopedia Y Terapia De Lenguaje – “Intervención en comunicación, lenguaje, habla y aprendizaje”

Curso de fonoaudiología – Terapia de Lenguaje – Logopedia

INTRODUCCIÓN:

El III Congreso Internacional de Fonoaudiología, Logopedia y Terapia de Lenguaje, tiene como objetivo principal fomentar la actualización en la práctica clínica de los diversos especialistas que estudian y abordan los temas de Comunicación, lenguaje y habla. Así mismo, este evento procura fomentar la Práctica Basada en Evidencia, ofreciendo a los asistentes la mejor evidencia científica disponible en evaluación e intervención y por supuesto con los mejores ponentes del medio, de reconocida trayectoria, quienes compartirán su experiencia asistencial y académica presentando casos clínicos, que permitirá al estudiante aplicar la teoría a la práctica clínica.

CONTENIDO GENERAL:

Dato a recalcar

No se grabará ninguna clase (no se puede ver en diferido)

HORARIOS:

POR LA MAÑANA

✅??Perú ??08:30 horas a 11:30 horas
✅??España ?? de 15:30 a 18:30 horas
✅??Chile ?? de 09:30 a 12:30 horas
✅ ?Otros Paises ?? “VER AQUÍ”

POR LA TARDE

✅??Perú ??12:00 horas a 15:00 horas
✅??España ?? de 19:00 a 22:00 horas
✅??Chile ?? de 13:00 a 16:00 horas
✅ ?Otros Paises ?? “VER AQUÍ”

 

Excepto el 2do día (17/07/2022)

POR LA MAÑANA

✅??Perú ??07:00 horas a 10:00 horas
✅??España ?? de 14:00 a 17:00 horas
✅??Chile ?? de 08:00 a 11:00 horas
✅ ?Otros Paises ?? “VER AQUÍ”

POR LA TARDE

✅??Perú ??10:30 horas a 13:30 horas
✅??España ?? de 19:00 a 22:00 horas
✅??Chile ?? de 11:30 a 14:30 horas
✅ ?Otros Paises ?? “VER AQUÍ”

PONENTES:

Isabel Monfort_congreso
  • Isabelle Monfort Juárez, psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Terapeuta en el centro Entender y Hablar y miembro del equipo psicopedagógico del colegio Tres Olivos de Madrid.
  • Profesora de Master en diferentes universidades como la universidad de Valencia, la Uned , La Universidad Autónoma de Madrid o La Universidad Austral de Buenos Aires.
  • Es autora, junto a Marc Monfort, de varios libros y materiales sobre intervención de Trastornos del Lenguaje.
Alejandra Auza_congreso
  • Doctora en Lingüística y maestra en psicología educativa de la UAQ. Terapeuta del lenguaje del Instituto Nacional de Pediatría (INP).
  • Realizó estudios de posgrado sobre los trastornos de habla y lenguaje en la Arizona State University (ASU).
  • Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y trabaja como investigadora de tiempo completo para el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.
  • Tiene a su cargo varios proyectos para detectar niños muy pequeños con retraso inicial del lenguaje y con trastornos del lenguaje en edad preescolar.
  • Ha sido profesora en varias universidades por más de 20 años y ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado, principalmente sobre el desarrollo típico del lenguaje y varios trastornos del neurodesarrollo.
  • Pertenece a diferentes asociaciones como la American Speech and Hearing Association y al Consorcio internacional sobre autismo dirigido por el Hospital Bambino Gesú en Italia.
  • Actualmente tiene proyectos de investigación en colaboración con el Hospital Psiquiátrico Infantil, el Instituto Nacional de Pediatría, El Hospital Bambino Gesú en Italia, así como con otras instituciones internacionales en Estados Unidos, Costa Rica y Chile.
  • También tiene un consultorio privado desde hace más de 30 años donde hace diagnóstico y ofrece terapia de lenguaje a niños con diferentes discapacidades.
Alejandro Dioses_congreso
  • Licenciado en psicología y educación.
  • Magíster en psicología educativa.
  • Doctor en psicología; especialista en audición, lenguaje y problemas de aprendizaje.
  • Director del Instituto Psicopedagógico EOS Perú.
  • Premio Nacional de Psicología en el Área Educativa 2004.
Juan Ángel Fernandez Freijoó_congreso
  • Logopeda desde 1999.
  • Desde el año 2000 se desempeña en el sector privado.
  • Ha sido logopeda de la asociación familias de personas con TEA de Asturias (ADANSI).
  • Es responsable de la gestión de dos centros de Atención Temprana de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias
  • Trabaja en la Unidad de Atención Infantil Temprana de Mieres, en la cuenca minera del Caudal.
  • Trabaja en su Centro de logopedia propio, llamado CEO – Lenguaje y Desarrollo, en Gijón
Blanca Arreguín_congreso
  • Lic. Audición y lenguaje , educación especial
  • Especialidad en logopedia
  • Maestría en lingüística
  • Certificación PROMPT
  • Certificación en Integración Sensorial AYRES
  • Control neuromotor del sistema cérvico– cráneo– oro facial BRONDO
  • Intervención mediada por padres
Goncalo Leal_congreso
  • Terapeuta da Fala e coordenador da SpeechCare
  • Cofundador do Centro de Tratamento de Gaguez y Tartamudez Center
  • Professor e coordenador internacional en Diploma “Especialización en Disfluencias “, na Faculdade de Medicina da Universidade de Concepción (Chile).
  • Doutorando pelo Instituto das Ciências da Saúde da Universidade Católica Portuguesa em Ciências da Cognição e da Linguagem.
  • Investigador convidado da UC Riverside School of Medicine – Califórnia
  • Scientific Advisory Board of the Company’s Neurosciences Division da Vivera Pharmaceuticals (US)
  • Membro fundador da Sociedade Portuguesa de Terapia da Flala
Franklin Susanibar_congreso
  • Fonoaudiólogo por la FAP en Brasil
  • Especialista en MO por CEFAC – Brasil
  • Director de la revista digital EOS
  • Director académico-científico de Multi Therapies
Leticia Lopez_congreso
  • Es Licenciada en Psicología por la Universidad Intercontinental, Maestra en Psicología Profesional con Residencia en Neuropsicología Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Comenzó su desempeñado profesional en el ámbito de la Investigación en neurociencias en el Instituto Nacional de Neurología y el Instituto Nacional de Psiquiatría en este último en el Departamento de Genética Psiquiátrica colaborando en la investigación de desempeño cognitivo en pacientes mayores y su relación con la APOE 21.
  • Catedrática de pregrado desde 2002 de las Universidades UNIVER, Universidad Latinoamericana y Universidad Intercontinental en las áreas de neurociencias y Procesos psicológicos básicos.
  • Merecedora de los reconocimientos “catedrática Notable y sobresaliente” en todos los años impartidos de cátedra en la Universidad Latinoamericana y obteniendo en dos semestres, la puntuación más alta de la planta docente de la Escuela de Psicología de la evaluación de alumnos y pares.

ORGANIZADORES:

Como te podemos
ayudar?
Chatea con nosotros
Hola! Haz clic en un miembro para chatear por WhatsApp ;)
Por lo general respondemos en unos minutos.