Evaluación e intervención de los trastornos del espectro autista – Buenos Aires, Argentina
Cursos
Evaluación e intervención de los trastornos del espectro autista – Buenos Aires, Argentina
Contenidos
Conferencista
¿Cómo inscribirte?
INTRODUCCIÓN
El autismo como trastorno o condición del neurodesarrollo, necesita de profesionales expertos en el diagnóstico temprano, a través de evaluaciones, que nos permitan identificar las fortalezas y debilidades de cada individuo, para poder pensar en conjunto con la familia, la institución escolar a la que acuda y los diferentes profesionales de la salud los objetivos a corto y largo plazo para cada niño o niña con Autismo.
DETALLES GENERALES
PROGRAMA GENERAL
TEMAS ABORDADOS
- Conceptos actualizados sobre los Autismos
- Teorías explicativas sobre el Autismo
- Evaluaciones cualitativas
- Evaluaciones cuantitativas
- Intervenciones basadas en evidencia científica, según el Modelo ESDM.
OBJETIVOS
- Entender al autismo como una condición del neurodesarrollo.
- La importancia de las evaluaciones y el diagnóstico temprano.
- Detectar las posibles comorbilidades en el Autismo.
- Comprender la comunicación no verbal como puente a la expresión verbal.
- Facilitar la imitación para el aprendizaje de la comunicación no verbal, verbal y el juego.
PROGRAMA PRELIMINAR SOBRE AUTISMO
NIVEL 1
1° ENCUENTRO:
MARCO TEORICO ACTUAL SOBRE AUTISMO
- Características principales de las personas con Autismo.
. ¿Trastorno o Condición?
. Teorías explicativas sobre el Autismo
. Perfiles lingüísticos en personas con Autismo
- Evaluaciones formales e Informales para personas con sospecha de Autismo.
. Evaluaciones de Screening
, Evaluaciones Diagnosticas
, Evaluaciones de la comunicación y del lenguaje
, Lista de Verificación del currículo del Modelo Denver (ESDM)
, Lista de Verificación del Modelo Hanen
, Lista de Verificación del Modelo Impact
2° ENCUENTRO:
- Modelo DENVER de atención temprana para niños pequeños: ESDM
- Descripción general del Modelo
. Desarrollo de planes y estructuras para la enseñanza.
. ¿Cómo convertirse en un compañero de juego?
. Rutinas de atención conjunta:
- 1. Actividades conjuntas basadas en un compañero: Rutinas sociales sensoriales.
- 2. Actividades conjuntas basadas en objetos.
- Desarrollo de la imitación
. Enseñar a imitar: 1- imitación con objetos
. Enseñar a imitar: 2- imitación gestual
. Enseñar a imitar: 3-imitación oral y facial
. Enseñar a imitar: 4- imitación vocal
- Desarrollo de la Comunicación No verbal
. Enseñar gestos convencionales de manos y cuerpo
. Enseñar de gestos faciales expresiones
. El desarrollo de conductas de atención conjunta
. Dar para conseguir ayuda
. Dar para compartir o mostrar
. Señalar
- El desarrollo de la comunicación verbal
. Desarrollar un repertorio de sonidos
. De los sonidos a las palabras
. El lenguaje en los niños ecolálicos
. Los niños que no progresan con el desarrollo del habla
NIVEL 2
1° ENCUENTRO:
Programa HANEN
Enseñar a los cuidadores a saber cómo y por qué se comunican los niños:
- 1 y 2. Etapas comunicativas de los niños
. Etapa de los intereses propios
. Etapa del pedidor
. Etapa del comunicador incipiente
. Etapa del compañero
- 3. Seguir la iniciativa del niño
. Estrategias OEE
. Observar
. Esperar
. Escuchar
. Las cuatro IES
. Incluir intereses de tu hijo
. Interpretar
. Imitar
. Intervenir
- 4. Tomar turnos
. Claves para ayudar a tomar el turno
. Claves explicitas
. Claves naturales
. La toma de turnos según las etapas de comunicación
- 5. Juegos interactivos
. ¿Qué son los juegos interactivos?
. ¿Qué es R.O.C.K?
. Juegos adaptativos según las etapas de comunicación
- 6. Ayudar a comprender
. Habla menos
. Enfatiza
. Despacio
. Mostrar
- 7. Utilizar ayudas visuales
. ¿Cómo crear ayudas visuales?
. Las ayudas visuales ayudan a comprender información
. Las ayudas visuales según las etapas de comunicación
- 8. Rutinas
. R.O.C.K en las rutinas
. Ofrecer y dar oportunidades para participar en las rutinas
. Adaptación de las rutinas al nivel de comunicación del niño
2° ENCUENTRO:
- . Programa TEACCH
- Historia del programa TEACCH
- La Enseñanza Estructurada
- Los Componentes de la Enseñanza Estructurada
- ¿Qué es la estructura física?
- . La estructura física en el aula
- . La estructura física en otros ambientes
- Horarios
. Favorecer la comprensión a través de los “Horarios”
. Las transiciones
. ¿Reducimos la ansiedad y mejoramos la flexibilidad?
- ¿Qué son los sistemas de Trabajos?
. Los sistemas de trabajo para mejorar la organización
. ¿Cómo introducir un sistema de trabajo?
. Promoción de la autonomía
- La Importancia de la Estructura e información visual para los niños TEA según el programa TEACCH
. Claridad visual
. Organización visual
. Instrucciones visuales
- Modelo IMPACT: Comunicación Social para niños con autismo y otras dificultades del desarrollo.
- Descripción general del Modelo.
- ¿Cómo centrarse en el niño?
1. Seguir la iniciativa del niño.
2. Imitar al niño - Adaptar la comunicación:
1. Demostrar la animación
2. Mostrar y adaptar la comunicación
3. Comprensión de la comunicación - Crear oportunidades:
1. El trabajo sobre los turnos
2. Fomentar la comunicación - Enseñar nuevas Habilidades
. Recompensas
. Imitación
. Juego
. Prevenir conductas no deseadas
Fgo. Rodrigo Valdez
- CONSULTORIOS CRESER. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
- 2024-2017: FUNCIÓN: COORDINADOR DEL AREA DE FONOAUDIOLOGIA; TRATAMIENTOS CON ORIENTACION NEUROLINUÍSTICA.FGO
- 2024-2017: FUNCIÓN: COORDINADOR DE EVALUACIONES NEUROLINGUÍSTICAS. EVALUACIONES DEL NEURODESARROLLO. EVALUACIONES DETECCIÓN DE TEA. EVALUACIONES DETECCIÓN DE DISLEXIA.
HOSPITAL MUNICIPAL EVA PERON-HOSPITAL MATERNO INFANTIL CHUTRO-HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE PONTEVEDRA Y UNIDADES SANITARIAS Nº11- Nº5 Y Nº38(MERLO-PADUA). - 2018-2014: FUNCIÓN: COORDINADOR DEL SERVICIO DE FONOAUDIOLOGÍA.FGO CONSULTORIO SANTA ROSA (MA. ACOSTA)
- 2016-2013: FUNCIÓN: FGO. HOSPITAL MUNICIPAL DR. R LARCADE (SAN MIGUEL)
- 2016-2014: FUNCIÓN: FGO. CONSULTORIO PSIM (MORENO)
- 2016-2013: FUNCIÓN: FGO. U.T.E-O.S.P.I.P. (MORENO)
- 2014-2013: FUNCIÓN: FGO. CENTRO MEDICO DE COLUMNA Y REHABILITACIÓN INTEGRAL. (MERLO)
- 2014: FUNCIÓN: FGO. ASPREMEDIC. CONSULTORIO PRIVADO. (SAN MIGUEL)
- 2013: FUNCIÓN: FGO. CENTRO DE REHABILITACIÓN DE ADULTOS”SAN JUAN XXIII”(MORÓN)
- 2012: CARGO: SUPLENCIAS.FUNCIÓN: FGO. ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL”WILLIAN MORRIS”(MORÓN)
- 2011: CARGO: TITULAR. FUNCIÓN: FGO.
PRECIO PROMOCIÓN
Hasta el 30 de noviembre de 2024
$270.00 dólares
PRECIO VENTA
Desde el 01 hasta el 31 de diciembre de 2024
$310.00 dólares
PRECIO VENTA FINAL
Desde el 01 de enero hasta el día del evento
$350.00 dólares
FORMAS DE PAGO PARA MÉXICO
A nombre de ⇒ Blanca Ivonne Arreguín Baltazar
Banco ⇒ BBVA
N° de cuenta –> 146 037 1424
Cuenta CLABE –> 0126 8001 4603 714249
Tarjeta de débito –> 4152 3137 7249 4204
FORMA DE INSCRIPCIÓN
- Para realizar tu inscripción primero usted deberá realizar el pago.
- Llenar el formulario (VER ABAJO)
- Aguardar la confirmación de su inscripción vía correo en un plazo máximo de 72 horas. Las inscripciones se confirma (lunes, miércoles y viernes)
Si usted no realiza los 3 pasos obligatorios su inscripción no será válida.