III CONGRESO INTERNACIONAL DE FONOAUDIOLOGÍA – Lima, Perú

Cursos

$130
Fecha:
10/01/2025
Vacantes:
Limitadas
Certificado:
Si
Sumilla:

III CONGRESO INTERNACIONAL DE FONOAUDIOLOGÍA – “Lenguaje, habla y terapia miofuncional orofacial” Lima, Perú

Contenidos

Conferencista

¿Cómo inscribirte?

INTRODUCCIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL DE FONOAUDIOLOGÍA “Lenguaje, habla y terapia miofuncional orofacial” tiene como objetivo principal fomentar la actualización en la práctica clínica de los diversos especialistas que estudian y abordan los temas de terapia miofuncional orofacial, comunicación, lenguaje y habla. Así mismo, este evento procura fomentar la Práctica Basada en Evidencia, ofreciendo a los asistentes la mejor evidencia científica disponible en evaluación e intervención.

 


  • Viernes 10 de enero de 2025: 8:00 a 20:00 HRS

  • Sábado 11 de enero de 2025: 8:00 a 20:00 HRS

 

 

 


INCLUYE

  • Certificado de participación digital
  • Material complementario digital

Fgo. Franklin Susanibar

  • Fonoaudiólogo por la FAP en Brasil
  • Especialista en MO por CEFAC – Brasil
  • Director académico-científico de Multi Therapies

Lic. Blanca Arreguín

  • Graduada de la licenciatura de Audición y Lenguaje en la Normal del Estado de Querétaro
    (2002)
  • Diplomada en Logopedia en la Universidad Complutense de Madrid (2003)
  • Maestra en Lingúística. Querétaro CAM(2006)
  • Certificada en Integración Sensorial, Ayres. AMIS (2019)
  • PROMPT. Introductorio (2013), Bridging(2015) , prácticas intensivas 1 (2015)-2 nivel
    (2016), nivel 3- proyecto clínico (2019)
  • DTTC — ApraxiaKids (2022)- Abrapraxia ( 2022 ) Santiago de Chile (2023)
  • REST Curso de formación en Transición rápida de Sílabas (2021)
  • Certificada en Neurorehabilitación en -Dishabilidades Sensoromotoras y
    Neurorehabilitación Cérvico Cráneo Orofacial, Brondo. Córdoba Argentina (2017)
    Formación Internacional en ANL (adquisición Natural del lenguaje (2023)
  • Certificada en Intervención mediada por cuidadores para niños con Trastornos del
    Neurodesarrollo. PANAACEA Argentina (2019)
  • Diplomada en TEA 3 nivel. Luna Autismo (2022)
  • Diplomada en Estrategias de Evaluación y Diagnóstico en el Neurodesarrollo. (2018-2019)
    Experta en Trastorno de los Sonidos del Habla. Multitherapies, Perú (2021)
  • Experta en Trastorno Espectro Autista. Ideas capacitaciones, Chile (2022)
  • Estudios en: lengua de Señas Mexicanas, Terapia Miofuncional Orofacial, Morfosintaxis,
    Comunicación Bimodal.
  • 19 años de experiencia como Terapeuta de Lenguaje con niños y adultos con Trastornos
    de los Sonidos del Habla (TSH) en el DIF municipal del estado de Querétaro, USEBEQ,
    Servicios Subrogados del ISSSTE y en Consultorio particular COMUNICREA.
  • Docente de los Expertos en Trastorno de Sonidos de habla (TSH), Trastorno del Desarrollo
    de lenguaje ( TDL) y Síndrome de Down en Chile y Perú 2020- 2023
    Ponente en congresos, cursos y pláticas para padres, terapeutas y maestros en México, Colombia, Chile y Perú.

Fga. MELINA DOCAMPO

  • Lic. en fonoaudiología, UMSA, BA, Argentina
  • Bridging trained PROMPT
  • Formada en Programa JEL y JEL-K. Método para dificultades en Lecto escritura, Dislexia y Conciencia Fonológica.
  • Formada en Comunicación Bimodal
  • Evaluacion e intervención de lenguaje, TSH y motricidad orofacial
  • Fga. de planta en educación especial, evaluación e intervención en gabinete de estimulación del lenguaje.

Dr. ALEJANDRO DIOSES

  • Licenciado en Psicología y Licenciado en Educación; Magíster en Psicología Educativa; Doctor en Psicología; Segunda
  • Especialidad en Audición, Lenguaje y Aprendizaje; Diplomado en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista; Capacitación Clínica en administración de ADI-R y ADOS 2;
  • Entrenamiento avanzado en Proyecto ImPACT. Treinta y nueve años de trabajo en departamentos de diagnóstico e intervención con población infantil que presenta trastorno del espectro autista.
  • Docente principal y Coordinador del equipo de investigación en trastornos del neurodesarrollo, discapacidad e inclusión (TRASNEDI) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Lima Perú.
  • Premio Nacional de Psicología 2004 en el Área de Psicología Educativa otorgado por el Colegio de Psicólogos del Perú.
  • Miembro del Consejo Editorial de la Revista Logopedia, Foniatría y Audiología de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología (AELFA-IF).

Fga. ALEJANDRA LUCERO

  • Fonoaudióloga y Licenciada en Fonoaudiología, Universidad de Valparaíso – Chile (2005). Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Autónoma de Chile — Chile (2016).
  • Especialista en las áreas de habla, lenguaje y comunicación infantil, con 18 años de experiencia en evaluación e intervención, tanto al interior de centros educativos, como en consulta particular.
  • Cofundadora y Coordinadora Académica de Idea Capacitaciones.
  • Certificada en: Administración de la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo en su 2? edición (ADOS-2), por el Child Mind Institute New York; y Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes PECS – Nivel 1, por Pyramid Educational Consultants Spain.
  • Formada en: Evaluación e Intervención en el Trastorno de los Sonidos del Habla – TSH: Método F-Susanibar (Nivel 1); Enfoque y Programas de Tratamiento del Centro CLAP.

Fgo. IVAN RAMOS

  • Miembro de la ASOCIACIÓN DE ELA-PERÚ
  • Magister en Pedagogía y Didáctica Universitaria
  • Tecnólogo Médico en Terapia de Lenguaje
  • Especialista en Motricidad Orofacial
  • Cirujano Dentista
  • Docente del Diplomado en Motricidad Orofacial – Universidad Autónoma de Chile
  • Docente del Diplomado de Motricidad Orofacial – Fono Center – España
  • Docente de pre y pos grado en UNIFE – Universidad Femenina del Sagrado Corazón
  • Presidente de CMOL
  • Director Académico de Multi -Therapies
  • Miembro del Comité Editorial de la REVMOF
  • Miembro Asociado de la Sociedad de Ortopedia Funcional de los Maxilares
  • Vicepresidente de la Asociación Peruana de Disfagia

Fga. ANA KARINA MENDOZA

  • Fonoaudióloga. Universidad de Chile
  • Diploma en Trastornos Específicos del Lenguaje. Universidad de Chile
  • Diploma de especialización en Disfluencias, Universidad de Concepción.
  • Fundadora y Directora del Centro Fluir más Abordaje Clínico de la Tartamudez.
  • Diplomado en Prevención y Atención de la Tartamudez, Universidad Monteávila y Asociación Iberoamericana de la Tartamudez
  • Especialización Clínica Europea en Trastornos de la Fluidez (ECSF), Thomas More University, Bélgica. 1 año de formación
  • Diplomada en Terapia Sistémica Breve. CESIST. 120 hrs. de formación.
  • Diplomada en terapia breve para la infancia. CESIST, 120 hrs. de formación.
  • Certificada en ARTSO Avoidance Reduction Therapy for Stuttering. Sisskin Stuttering
  • Center. Washington, EEUU.
  • Certificación en RESTART-DCM (Modelo de demandas y capacidades). Online.
  • Certificación como Especialista Europea en Tartamudez. European Fluency Specialists(EFS)
  • Miembro activo de la Organización Mundial de Tartamudez y Cluttering (WSCO) y de la
  • Asociación Internacional de Cluttering (ICA)
  • Cursando Magister en Psicología Positiva, Universidad Adolfo Ibáñez

Dr. DAVID PARRA

  • Doctor de Ciencias de la Educación. Magister en Neurociencias.
  • Especialista en Motricidad Orofacial por CEFAC (Brasil)- CPAL.
  • Miembro de la International Association of Orofacial Myology (lAOM) y de la Asociación Brasilera de Motricidad Orofacial (ABRAMO) y directivo de la Sociedad Latinoamericana de Disfagia (SLAD) y de la Asociación Peruana de Disfagia (APD)
  • Docente en pre-grado y post-grado en la Universidad Nacional Federico Villarreal.
  • Licenciado Tecnólogo Médico en Terapia de Lenguaje del Hospital “Guillermo Almenara Irigoyen” ESSALUD.
  • Director científico y de investigación de la Comunidad de Motricidad Orofacial Latinoamericana (CMOL) y Director del Centro de Motricidad Orofacial (CEMOP).
  • Miembro del instituto de investigación de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal, y de revistas científicas internacionales como editor de la revista CODAS (publicación técnico- científica de la Sociedad Brasilera de Fonoaudiología).

Dr. HUGO SEGURA

  • Egresado de la carrera de fonoaudiología de la Universidad de Chile.
  • Magíster e Estudios Cognitivos. (Universidad de Chile)
  • Magíster en Trastornos del Lenguaje. (Universidad de Talca)
  • Doctor © en Fonoaudiología – Universidad del Museo Social Argentino
  • Presidente de la Asociación Fonoaudiológica Latinoamericana. (AFLA)

Lic. CAMILA PALMA

  • Especialidad / Maestría en Odontopediatría, Universidad de Barcelona, España
  • IBCLC: International Board Certified Lactation Consultant (Consultora Internacional en Lactancia Materna)
  • Docente del Posgrado de Odontopediatría, Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Vice-presidenta de la Sociedad Peruana de Odontopediatría (2021-2023)
  • Propietaria de Chis Dental: Práctica Privada exclusiva en Odontopediatría, Lima, Perú
  • Autora de artículos en revistas científicas indexadas, especialmente en el área de prevención de caries y educación de salud oral.
  • Creadora del blog @chisdental, enfocado a la educación de padres en salud bucal

PRECIOS


FORMAS DE PAGO

PAGO VÍA PAYPAL“CLICK AQUÍ”
Para realizar pagos INTERNACIONALES deberá dar click al link para direccionarlo a PAYPAL.

NOTA:
Cuando realice el pago vía PayPal deberá colorar en el DETALLE el nombre del participante y nombre del curso que participa.

FORMA DE PAGO NACIONAL

Banco ⇒ INTERBANK (SOLES)
N° de cuenta –>200-3003562679
CCI –> 003-200-003003562679-32

Banco ⇒ INTERBANK (DÓLARES)
N° de cuentas –> 200-3003562686
CCI –> 003-200-003003562686-37

A nombre de ⇒ Grupo Multi-Therapies S.A.C.

FORMA DE INSCRIPCIÓN

  • Para realizar tu inscripción primero usted deberá realizar el pago.
  • Llenar el formulario
  • Aguardar la confirmación de su inscripción vía correo en un plazo máximo de 72 horas.

Si usted no realiza los 3 pasos obligatorios su inscripción no será válida.

Recomendados

cursos presencial

Curso Presencial - TSH Nivel 1 Quetzaltenango, Gua

cursos presencial

Curso Presencial - TSH Nivel 1 Quetzaltenango, Gua

cursos presencial

Curso Presencial - TSH Nivel 1 Bucaramanga, Colomb

$ pesos
$ pesos
cursos presencial

Curso Presencial - TSH Nivel 1 Buenos Aires, Argen

cursos presencial

Curso Presencial - TSH Nivel 1 Costa Rica - Nueva

cursos presencial

TSH Nivel 2 - Querétaro, México: Intervención e

cursos presencial

TSH Nivel 2 - San José, Costa Rica: Intervención

cursos presencial

¿Cómo intervenir el lenguaje en niños con trast

cursos presencial

¿Cómo intervenir el lenguaje en niños con trast

cursos presencial

¿Cómo intervenir el lenguaje en niños con trast

cursos presencial

III CONGRESO INTERNACIONAL DE FONOAUDIOLOGÍA - Li

$130
$170
cursos presencial

Curso Presencial - Lima, Perú: Evaluación e inte

cursos presencial

Evaluación e intervención de los Trastornos del

cursos presencial

Evaluación e intervención de los Trastornos del

cursos presencial

Curso Presencial - MASTICACIÓN – DEGLUCIÓN - M

cursos presencial

Curso Presencial - MASTICACIÓN – DEGLUCIÓN - A

cursos presencial

Curso Presencial - MASTICACIÓN – DEGLUCIÓN - S

Chatea con nosotros
Hola! Haz clic en un miembro para chatear por WhatsApp ;)
Por lo general respondemos en unos minutos.