JORNADA INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA/LOGOPEDIA “Celebrando el XII aniversario de Multi Therapies”

Cursos

Duración:
Sincronico
Fecha:
25/11/2023
Vacantes:
Limitadas
Certificado:
No
Sumilla:

JORNADA INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA/LOGOPEDIA
“Celebrando el XII aniversario de Multi Therapies”

Contenidos

Conferencista

¿Cómo inscribirte?

INTRODUCCIÓN

Hace más de 10 años surgió el proyecto de crear una institución que además de ofrecer servicios clínicos, también pueda fomentar la práctica basada en evidencia (PBE) en el área de fonoaudiología / logopedia. En ese sentido, con el aporte de diversos profesionales se crea Multi Therapies.

Con el motivo de festejar el XII aniversario de creación de Multi Therapies, se preparó un evento que tiene la finalidad de seguir fomentando la PBE de la mano de destacados profesionales en el área. De la mano de ellos, en esta jornada, los asistentes podrán conocer los últimos aportes en diferentes áreas de actuación de la fonoaudiología/logopedia.
Esperamos que esta jornada sea muy provechosa para todos.

Atte: Equipo Multi Therapies

PROGRAMA

Fgo. Franklin Susanibar

  • Fonoaudiólogo por la FAP en Brasil
  • Especialista en MO por CEFAC – Brasil
  • Director de la revista digital EOS
  • Director académico-científico de Multi-Therapies.

Dr. Juan Cruz Ripoll

  • Juan Cruz Ripoll, doctor en Educación, Orientador en el colegio Santa María la Real De Sarriguren (Navarra).
  • Trabajó con alumnos con dificultades de aprendizaje.
  • Investigador sobre sistemas para mejorar la comprensión lectora y rendimiento escolar.
  • Autor de varios libros sobre mejora de comprensión y sobre intervención educativa en TDAH y mantiene blogs en los que trata de divulgar la investigación científica que realiza.

Dra. Alejandra Auza

  • Doctora en Lingüística y maestra en psicología educativa de la UAQ. Terapeuta del lenguaje del Instituto Nacional de Pediatría (INP).
  • Realizó estudios de posgrado sobre los trastornos de habla y lenguaje en la Arizona State University (ASU).
  • Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y trabaja como investigadora de tiempo completo para el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.
  • Tiene a su cargo varios proyectos para detectar niños muy pequeños con retraso inicial del lenguaje y con trastornos del lenguaje en edad preescolar.
  • Ha sido profesora en varias universidades por más de 20 años y ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado, principalmente sobre el desarrollo típico del lenguaje y varios trastornos del neurodesarrollo.
  • Pertenece a diferentes asociaciones como la American Speech and Hearing Association y al Consorcio internacional sobre autismo dirigido por el Hospital Bambino Gesú en Italia.
  • Actualmente tiene proyectos de investigación en colaboración con el Hospital Psiquiátrico Infantil, el Instituto Nacional de Pediatría, El Hospital Bambino Gesú en Italia, así como con otras instituciones internacionales en Estados Unidos, Costa Rica y Chile.
  • También tiene un consultorio privado desde hace más de 30 años donde hace diagnóstico y ofrece terapia de lenguaje a niños con diferentes discapacidades.

Dr. Alejandro Dioses

  • Licenciado en Psicología y Licenciado en Educación; Magíster en Psicología Educativa; Doctor en Psicología; Segunda Especialidad en Audición, Lenguaje y Aprendizaje; Diplomado en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista; Capacitación Clínica en administración de ADI-R y ADOS 2;
  • Entrenamiento avanzado en Proyecto ImPACT. Treinta y nueve años de trabajo en departamentos de diagnóstico e intervención con población infantil que presenta trastorno del espectro autista.
  • Docente principal y Coordinador del equipo de investigación en trastornos del neurodesarrollo, discapacidad e inclusión (TRASNEDI) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Lima Perú.
  • Premio Nacional de Psicología 2004 en el Área de Psicología Educativa otorgado por el Colegio de Psicólogos del Perú.
  • Miembro del Consejo Editorial de la Revista Logopedia, Foniatría y Audiología de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología (AELFA-IF).

Dra. Maricarmen Pamplona

  • Licenciatura en Neurolingüística y Psicopedagogía (MEX).
  • Maestría: Maestría en Educación (EUA)
  • Doctorado en pedagogía. (UNAM MEX)

Dr. Gonçalo Leal

  • Terapeuta da Fala e coordenador da SpeechCare
  • Cofundador do Centro de Tratamento de Gaguez y Tartamudez Center
  • Professor e coordenador internacional en Diploma “Especialización en Disfluencias “, na Faculdade de Medicina da Universidade de Concepción (Chile).
  • Doutorando pelo Instituto das Ciências da Saúde da Universidade Católica Portuguesa em Ciências da Cognição e da Linguagem.
  • Investigador convidado da UC Riverside School of Medicine – Califórnia Scientific Advisory Board of the Company’s Neurosciences Division da Vivera Pharmaceuticals (US)
  • Membro fundador da Sociedade Portuguesa de Terapia da Flala

Fgo. CD. Ivan Ramos

  • Miembro de la ASOCIACIÓN DE ELA-PERÚ
  • Magister en Pedagogía y Didáctica Universitaria
  • Tecnólogo Médico en Terapia de Lenguaje
  • Especialista en Motricidad Orofacial
  • Cirujano Dentista
  • Docente del Diplomado en Motricidad Orofacial – Universidad Autónoma de Chile
  • Docente del Diplomado de Motricidad Orofacial – Fono Center – España
  • Docente de pre y pos grado en UNIFE – Universidad Femenina del Sagrado Corazón
  • Presidente de CMOL
  • Director Académico de Multi -Therapies
  • Miembro del Comité Editorial de la REVMOF
  • Miembro Asociado de la Sociedad de Ortopedia Funcional de los Maxilares
  • Vicepresidente de la Asociación Peruana de Disfagia

Dra. Maria Paz Moya

  • Fonoaudióloga y Licenciada en Fonoaudiología por U. de Talca, Chile.
  • Magister en Docencia Universitaria por U. Autónoma de Chile, Chile.
  • Candidato a Doctor en Ciencias Morfológicas por U. de La Frontera, Chile.
  • Coordinador del libro Evaluación e Intervención Logopédica en Motricidad Orofacial y Áreas afines. Ed. GIUNTIEOS, Madrid-España, 2019.
  • Miembro honorario de Comunidad de Motricidad Orofacial Latinoamericana CMOL y miembro titular de la Asociación Panamericana de Anatomía APA.

Dr. Gerardo Aguado

  • Licenciado en Psicología (Universidad de Barcelona)
  • Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad de Barcelona)
  • Autor de muchos libros y articulos.
  • Especialista en psicología del lenguaje infantil.

FORMA DE INSCRIPCIÓN

  • Llenar el formulario y unirse al grupo de whatsapp.
  • Aguardar la confirmación de su inscripción vía correo en un plazo máximo de 72 horas.

Si usted no realiza los  pasos obligatorios su inscripción no será válida.

Recomendados

cursos vivo

JORNADA INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN FONOAUD

cursos vivo

Escala Vineland 3ra edición

cursos vivo

Tartamudez: Evaluación y tratamiento en niños C

cursos vivo

Hablantes tardíos: De la detección a la valoraci

cursos vivo

Bases conceptuales actuales en el niño con TEA

cursos vivo

TEA: Cognición, funciones ejecutivas, comunicaci

cursos vivo

Bases neurobiológicas y caracterización del TEA

Chatea con nosotros
Hola! Haz clic en un miembro para chatear por WhatsApp ;)
Por lo general respondemos en unos minutos.