ETSH” 9 – EDICIÓN 2025 – Experto en Trastorno de los Sonidos del Habla – TSH “De la evidencia científica a la clínica

Cursos

$540
Duración:
75 horas cronológicas
Fecha:
26/01/2025
Vacantes:
Limitadas
Certificado:
Si
Sumilla:

ETSH” 9 – EDICIÓN 2025 – Experto en Trastorno de los Sonidos del Habla – TSH “De la evidencia científica a la clínica

Contenidos

Conferencista

¿Cómo inscribirte?

INTRODUCCIÓN

El TSH, cuya denominación anterior era “dislalia” o “trastorno fonológico”, es una alteración que afecta la producción articulatoria (fonética) así como el uso funcional y/o las reglas de combinación (fonología) de los elementos segmentales (consonantes y vocales); y que, en algunos casos además, puede evidenciar errores suprasegmentales como el uso inapropiado del acento léxico y/o de frase, segmentación silábica, tasa de articulación más lenta y alteraciones en la resonancia (Susanibar, Dioses & Castillo, 2016; Susanibar & Dioses, 2022).

El TSH puede: a) tener diferentes etiologías, b) afectar la inteligibilidad del habla en diferentes grados y c) ser diagnosticado en diferentes etapas de la vida, utilizándose, las nomenclaturas de TSH-persistente después de los 6-7 años y TSH-residual más allá de los 9-10 años (Susanibar & Dioses, 2022).

Los niños con TSH representan aproximadamente el 70% de los casos que se atienden en los servicios de terapia de lenguaje. De allí que, es de esperar que en una muestra aleatoria exista por lo menos entre 10% y 15% de niños que podrían evidenciar algún grado de retraso en el aprendizaje de los sonidos del habla, pudiendo ser diagnosticados como TSH. Además, los TSH son un grupo extremadamente heterogéneo y que evidencian diferencias en cuando a la gravedad de su afección, nivel de inteligibilidad, causa subyacente (etiología), tipos de errores y respuesta al tratamiento (Susanibar, Dioses & Chicaiza, 2022; Susanibar & Dioses, 2022).

En los últimos años la concepción de cómo se adquieren, desarrollan y aprenden los sonidos del habla y los procedimientos de evaluación e intervención han sido replanteados gracias a la evidencia científica disponible, de allí que, es importante que los especialistas que atienden estos clientes, conozcan, aprendan y apliquen programas de evaluación e intervención basadas en evidencia.

El experto en TSH fue planificado y organizado de manera que, tanto las personas que tienen años de experiencia clínica, como aquellos que recién incursionan en el mundo de la logopedia / fonoaudiología puedan reforzar y aprender a evaluar y tratar los TSH de diferentes etiologías.

Nuestro principal objetivo es brindar una serie de conocimientos que puedan ser aplicados clínicamente y con ello, brindar la mejor atención a nuestros clientes / usuarios.

PROGRAMA

OBJETIVOS

El Experto en Trastorno de los Sonidos del Habla tiene como objetivo

  • Ofrecer un marco conceptual actualizado sobre el habla y sus trastornos.
  • Brindar las mejores estrategias y herramientas de evaluación para las diversas etiologías del TSH.
  • Fomentar el análisis a interpretación de los signos y síntomas que evidencia el cliente, como premisa para el diagnóstico diferencial y planificación terapéutica.
  • Brindar los mejores recursos para implementar programas terapéuticos basados en evidencia.

Al finalizar el Experto, el alumno logrará:

  • Saber los factores que inciden en la adquisición y desarrollo del habla.
  • Conocer la imbricación existente entre comunicación, lenguaje y habla.
  • Saber cómo la genética y cognición repercuten en el habla.
  • Deslindar el habla de otras funciones orofaciales.
  • Saber por qué las praxias orofaciales no verbales, no son estrategias efectivas para la valoración o intervención en las alteraciones del habla.
  • Identificar las características fonéticas de los sonidos del español.
  • Valorar las estructuras anatómicas del habla – EAH.
  • Aplicar la Prueba de Evaluación Fonética-Fonológica PEFF 1.0.
  • Identificar y diferenciar las alteraciones fonéticas y fonológicas.
  • Conocer cuáles son los Trastornos Motores del Habla Infantil (TMHI).
  • Identificar y diferenciar los síntomas de una Apraxia del Habla Infantil (AHI), Disartria Infantil (DI) o Retraso Motor del Habla (RMH).
  • Saber evaluar y tratar niños con fisura labiopalatina.
  • Elaborar guías de intervención para las alteraciones fonéticas y fonológicas.
  • Conocer y aplicar el modelo de intervención fonética y fonológica.
  • Elegir los sonidos a ser trabajados de manera secuenciada.
  • Elaborar materiales que faciliten la articulación de los sonidos del español.
  • Emplear estrategias de intervención fonológica.
  • Elegir correctamente las palabras facilitadoras.
  • Conocer y aplicar los modelos terapéuticos con la mejor evidencia disponible para los TMHI.

Lic. Blanca Arreguín

  • Lic. Audición y lenguaje , educación especial
  • Especialidad en logopedia
  • Maestría en lingüística
  • Certificación PROMPT
  • Certificación en Integración Sensorial AYRES
  • Control neuromotor del sistema cérvico– cráneo– oro facial BRONDO
  • Intervención mediada por padres

Fgo. Franklin Susanibar

  • Fonoaudiólogo por la FAP en Brasil
  • Especialista en MO por CEFAC – Brasil
  • Director académico-científico de Multi Therapies

Dr. Alejandro Dioses

  • Licenciado en psicología y educación.
  • Magíster en psicología educativa.
  • Doctor en psicología; especialista en audición, lenguaje y problemas de aprendizaje.
  • Director del Instituto Psicopedagógico EOS Perú.
  • Premio Nacional de Psicología en el Área Educativa 2004.

Dr. Francisco rodríguez

  • Neuropsicólogo y Doctor en Psicología.
  • Master en valoración de discapacidades.
  • Psicólogo del equipo científico de discapacidad motora de la consejería de educación de la CAM.
  • Director de la Unidad de Evaluación Neuropsicológica UDEN-GiuntiEOS.
  • Profesor asociado a la Psicología en la UAM y docente
  • De postgrado en Neuropsicología en la UAM, UEM y UCM.

Pdg. Manuela Torres

  • Pedagoga (COPYPCV n.º 541) y Logopeda (COLCV n.º46046)
  • Especialización en tartamudez y en Trastornos del aprendizaje (dislexia y discalculia).
    Experiencia profesional: más de veinticinco años aprendiendo cada día y dedicada a atender a niños, adolescentes y adultos y sus familias con problemas del lenguaje, habla y aprendizaje.
  • Como colaboradora e integrante del Comité Científico de la Fundación Española de la Tartamudez he tenido la oportunidad de enriquecer mis conocimientos profesionales sobre la tartamudez con las vivencias de las personas que tartamudean llegando a comprender con más profundidad este trastorno del habla.
  • Las actividades de formación también son una parte importante de mi desarrollo profesional. Destaco entre otros mi participación como docente externo en el Máster en Especialización Logopédica de la Universidad de Valencia y mi experiencia impartiendo cursos y talleres de formación en evaluación e intervención en personas que tartamudean: COLCV, Centros de Formación del Profesorado, etc.

PRECIO PROMOCIÓN

Hasta el 15 de septiembre de 2024

$540 dólares

PRECIO DE VENTA

Del 16 de septiembre de 2024 hasta el dia del experto.

$580 dólares

“Reserva tu cupo con 100 dólares”

FORMA DE INSCRIPCIÓN

  • Para realizar tu inscripción primero usted deberá realizar el pago.
  • Llenar el formulario
  • Aguardar la confirmación de su inscripción vía correo en un plazo máximo de 72 horas.

Si usted no realiza los 3 pasos obligatorios su inscripción no será válida.

Chatea con nosotros
Hola! Haz clic en un miembro para chatear por WhatsApp ;)
Por lo general respondemos en unos minutos.