Experto en el Trastorno del Espectro Autista “Evaluacion e intervencion basada en la evidencia” 3ra edicion 2024

Cursos

$490
Duración:
80 horas cronológicas
Fecha:
17/03/2024
Vacantes:
Limitadas
Certificado:
Si
Sumilla:

Experto en el Trastorno del Espectro Autista “Evaluacion e intervencion basada en la evidencia” 3ra edicion 2024

Contenidos

Conferencista

¿Cómo inscribirte?

OBJETIVOS:

El ETEA, tiene como objetivo:

  • Ofrecer un marco conceptual actualizado sobre TEA.
  • Brindar las mejores estrategias y herramientas de evaluación y diagnóstico en niños
    con TEA.
  • Brindar los mejores recursos para implementar programas terapéuticos basados en
    evidencia.

INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA

Francisco Rodríguez

  • Neuropsicólogo y Doctor en Psicología.
  • Master en valoración de discapacidades.
  • Psicólogo del equipo científico de discapacidad motora
    de la consejería de educación de la CAM.
  • Director de la Unidad de Evaluación Neuropsicológica UDEN-GiuntiEOS.
  • Profesor asociado a la Psicología en la UAM y docente de postgrado en Neuropsicología en la UAM, UEM y UCM.

Alejandra Auza

  • Doctora en Lingüística y maestra en psicología educativa de la UAQ. Terapeuta del lenguaje del Instituto Nacional de Pediatría (INP).
  • Realizó estudios de posgrado sobre los trastornos de habla y lenguaje en la Arizona State University (ASU).
  • Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y trabaja como investigadora de tiempo completo para el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.
  • Tiene a su cargo varios proyectos para detectar niños muy pequeños con retraso inicial del lenguaje y con trastornos del lenguaje en edad preescolar.
  • Ha sido profesora en varias universidades por más de 20 años y ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado, principalmente sobre el desarrollo típico del lenguaje y varios trastornos del neurodesarrollo.
  • Pertenece a diferentes asociaciones como la American Speech and Hearing Association y al Consorcio internacional sobre autismo dirigido por el Hospital Bambino Gesú en Italia.
  • Actualmente tiene proyectos de investigación en colaboración con el Hospital Psiquiátrico Infantil, el Instituto Nacional de Pediatría, El Hospital Bambino Gesú en Italia, así como con otras instituciones internacionales en Estados Unidos, Costa Rica y Chile.
  • También tiene un consultorio privado desde hace más de 30 años donde hace diagnóstico y ofrece terapia de lenguaje a niños con diferentes discapacidades.

Alejandro Dioses

  • Licenciado en Psicología y Licenciado en Educación; Magíster en Psicología Educativa; Doctor en Psicología; Segunda
  • Especialidad en Audición, Lenguaje y Aprendizaje; Diplomado en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista; Capacitación Clínica en administración de ADI-R y ADOS 2;
  • Entrenamiento avanzado en Proyecto ImPACT. Treinta y nueve años de trabajo en departamentos de diagnóstico e intervención con población infantil que presenta trastorno del espectro autista.
  • Docente principal y Coordinador del equipo de investigación en trastornos del neurodesarrollo, discapacidad e inclusión (TRASNEDI) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Lima Perú.
  • Premio Nacional de Psicología 2004 en el Área de Psicología Educativa otorgado por el Colegio de Psicólogos del Perú.
  • Miembro del Consejo Editorial de la Revista Logopedia, Foniatría y Audiología de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología (AELFA-IF).

Mauro Mascotena

  • Lic. en Psicología en la Universidad del Salvador, en diciembre de 1993. Trabajó en la Fundación CIDEP bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel García Coto.
  • Fue convocado por el Dr. Christian Plebst en el año 2001 para integrar el staff de Psicólogos del CETNA en FLENI Sede Escobar, Coordinó el Centro Educativo Terapéutico “Escuela Terapéutica” para niños y adolescentes con Trastornos Generalizados del Desarrollo de FLENI Escobar desde el 2002 al 2012.
  • Actualmente coordina el Programa de Intervención Terapéutica y realiza evaluaciones sobre problemas de conducta y orientación a padres. Trabaja en forma privada en la atención de niños y adolescentes y supervisión a equipos e instituciones.
  • Se ha capacitado en E.E.U.U, especializándose en el Análisis Conductual Aplicado (ABA) y su utilización en educación y en el tratamiento de niños y adolescentes con problemas de conducta.

Luciano Bongoviani

  • En breve…

Rodrigo Valdez

  • Formación académica:
    UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, FACULTAD DE MEDICINA, 2012-2006, Licenciatura en Fonoaudiología.
    Capacitación Hospitalaria: Sanatorio Güemes, 2006-2004
  • Experiencia:
    CONSULTORIOS CRESER. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
    2022-2017: FUNCIÓN: COORDINADOR DEL AREA DE FONOAUDIOLOGIA; TRATAMIENTOS CON ORIENTACION NEUROLINUÍSTICA.FGO
    2021-2017: FUNCIÓN: COORDINADOR DE EVALUACIONES NEUROLINGUÍSTICAS, EVALUACIONES DEL NEURODESARROLLO. EVALUACIONES DETECCIÓN DE TEA. EVALUACIONES DETECCIÓN DE DISLEXIA.
    HOSPITAL MUNICIPAL EVA PERON-HOSPITAL MATERNO INFANTIL CHUTRO-HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE PONTEVEDRA Y UNIDADES SANITARIAS Nº11- Nº5 Y Nº38(MERLO-PADUA).

Natalia Santamaria

  • Licenciada en Psicopedagogía con orientación en intervención temprana.
  • Es terapeuta certificada en Entrenamiento de Respuestas Pivotales (Pivotal Response Treatment – PRT).
  • Ha realizado formaciones en el Modelo Denver de Atención Temprana (Early Start Denver Model – ESDM), el Programa ImPACT para cuidadores de niños pequeños con TEA, entre otros.
  • Es miembro del equipo interdisciplinario del Capítulo TEA, de la Asociación Argentina de Psiquiatría, y miembro activo en asociaciones como ALDID, APDECA y ARITA, Academia Latinoamericana de discapacidad infantil y desarrollo, Asociación de Pediatras de la conducta y el desarrollo de la Argentina y Asociación Red de Intervenciones Tempranas Argentina.

Luciano Bongiovanni

  • Lic. En Psicología.
  • Maestrando en psicología cognitiva y aprendizaje (FLACSO).
  • Director equipo Cresiendo equipo interdisciplinario para la atención de niños y adolescente, formador nacional e internacional en Autismo.
  • Ha publicado un capítulo sobre habilidades sociales y Autismo y presentado un poster en el congreso INSAR sobre sexualidad y vida afectiva en personas adultas con Autismo.
  • Ha realizado formación intensiva en Autismo en diferentes instituciones, certificándose en las herramientas diagnosticas ADIR y ADOS2 para la detección de la condición del espectro Autista.
  • Certificado en modelo peers para el desarrollo de habilidades sociales en jovenes y adolescentes, capacitador en Argentina en terapia basada en Lego para el desarrollo de habilidades sociales.
  • Supervisa y coordina tratamientos clínicos

PRECIO PROMOCIÓN

Hasta el 31 de Enero de 2024

$490 dólares

PRECIO DE VENTA

Del 01 al 28 de Febrero de 2024

$520 dólares

PRECIO DE VENTA FINAL

Del 01 al 31 de Marzo de 2024

$690 dólares

“Reserva tu cupo con 200 dólares”

FORMA DE INSCRIPCIÓN

  • Para realizar tu inscripción primero usted deberá realizar el pago.
  • Llenar el formulario
  • Aguardar la confirmación de su inscripción vía correo en un plazo máximo de 72 horas.

Si usted no realiza los 3 pasos obligatorios su inscripción no será válida.

Chatea con nosotros
Hola! Haz clic en un miembro para chatear por WhatsApp ;)
Por lo general respondemos en unos minutos.