EXPERTO EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE “EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA” 4ta – Edición

Cursos

$490
Duración:
80 horas cronológicas
Fecha:
13/08/2023
Certificado:
Si
Sumilla:

EXPERTO EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE “EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA” 4ta – Edición

Contenidos

Conferencista

¿Cómo inscribirte?

Introducción

El trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) es una alteración de la comunicación que interfiere en el desarrollo de las habilidades del lenguaje en niños que no tienen pérdida de audición o discapacidad intelectual.
Los niños con esta dificultad (TDL) pueden tener afectado el habla, la capacidad para la decodificación lingüística, la lectura y la escritura. Es uno de los trastornos del desarrollo más frecuentes y afecta aproximadamente a entre el 7% y el 8% de los niños que van al jardín (kínder). Por lo general, los efectos de este trastorno continúan en la edad adulta, si no se llega a tratar.
En los últimos años la concepción sobre evaluación, diagnóstico e intervención ha sido replanteada gracias a la globalización y avances de la ciencia. Hoy en día contamos con investigaciones con mejor nivel de evidencia científica, que nos permite mejorar nuestros procedimientos terapéuticos y ofrecer a nuestros pacientes un tratamiento eficaz.

OBJETIVOS:

El ETDL, tiene como objetivo:

  • Ofrecer un marco conceptual actualizado sobre TDL.
  • Brindar las mejores estrategias y herramientas de evaluación y diagnóstico en niños con TDL.
  • Brindar los mejores recursos para implementar programas terapéuticos basados en evidencia.

 

PROGRAMA

Hugo Segura

  • Egresado de la carrera de fonoaudiología de la Universidad de Chile.
  • Magíster e Estudios Cognitivos. (Universidad de Chile)
  • Magíster en Trastornos del Lenguaje. (Universidad de Talca)
  • Doctor © en Fonoaudiología – Universidad del Museo Social Argentino
  • Presidente de la Asociación Fonoaudiológica Latinoamericana. (AFLA)

Francisco Rodríguez

  • Neuropsicólogo y Doctor en Psicología.
  • Master en valoración de discapacidades.
  • Psicólogo del equipo científico de discapacidad motora
    de la consejería de educación de la CAM.
  • Director de la Unidad de Evaluación Neuropsicológica UDEN-GiuntiEOS.
  • Profesor asociado a la Psicología en la UAM y docente de postgrado en Neuropsicología en la UAM, UEM y UCM.

Blanca Arreguín

  • Lic. Audición y lenguaje , educación especial
  • Especialidad en logopedia
  • Maestría en lingüística
  • Certificación PROMPT
  • Certificación en Integración Sensorial AYRES
  • Control neuromotor del sistema cérvico– cráneo– oro facial BRONDO
  • Intervención mediada por padres

Juan Cruz Ripoll

  • Juan Cruz Ripoll, doctor en Educación, Orientador en el colegio Santa María la Real De Sarriguren (Navarra).
  • Trabajó con alumnos con dificultades de aprendizaje.
  • Investigador sobre sistemas para mejorar la comprensión lectora y rendimiento escolar.
  • Autor de varios libros sobre mejora de comprensión y sobre intervención educativa en TDAH y mantiene blogs en los que trata de divulgar la investigación científica que realiza.

Alejandra Auza

  • Doctora en Lingüística y maestra en psicología educativa de la UAQ. Terapeuta del lenguaje del Instituto Nacional de Pediatría (INP).
  • Realizó estudios de posgrado sobre los trastornos de habla y lenguaje en la Arizona State University (ASU).
  • Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y trabaja como investigadora de tiempo completo para el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.
  • Tiene a su cargo varios proyectos para detectar niños muy pequeños con retraso inicial del lenguaje y con trastornos del lenguaje en edad preescolar.
  • Ha sido profesora en varias universidades por más de 20 años y ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado, principalmente sobre el desarrollo típico del lenguaje y varios trastornos del neurodesarrollo.
  • Pertenece a diferentes asociaciones como la American Speech and Hearing Association y al Consorcio internacional sobre autismo dirigido por el Hospital Bambino Gesú en Italia.
  • Actualmente tiene proyectos de investigación en colaboración con el Hospital Psiquiátrico Infantil, el Instituto Nacional de Pediatría, El Hospital Bambino Gesú en Italia, así como con otras instituciones internacionales en Estados Unidos, Costa Rica y Chile.
  • También tiene un consultorio privado desde hace más de 30 años donde hace diagnóstico y ofrece terapia de lenguaje a niños con diferentes discapacidades.

Soledad Parada

  • Fonoaudióloga universidad de chile
  • Magíster en trastornos de habla y lenguaje universidad de Talca
  • Docente instructor área infanto juvenil
  • Universidad autónoma de chile, sede Santiago

Franklin Susanibar

  • Fonoaudiólogo por la FAP en Brasil
  • Especialista en MO por CEFAC – Brasil
  • Director de la revista digital EOS
  • Director académico-científico de Multi Therapies

Paola Ramírez Martinell

  • Pedagoga y Maestra en Lingüística Aplicada por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Especialista en Técnicas de Intervención de Habla y Lenguaje por la Universidad de las Américas.
  • Terapeuta del lenguaje en el Instituto Mexicano para la Atención del Desarrollo del Niño y ha dado múltiples conferencias, cursos y talleres sobre lenguaje y comunicación.
  • En su actual investigación doctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional aborda, desde una perspectiva constructivista, la relación que los niños tienen con el uso e interpretación de los hechos tipográficos que aparecen en las narraciones infantiles.

Isabelle Monfort

  • Isabelle Monfort Juárez, psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Terapeuta en el centro Entender y Hablar y miembro del equipo psicopedagógico del colegio Tres Olivos de Madrid.
  • Profesora de Master en diferentes universidades como la universidad de Valencia, la Uned , La Universidad Autónoma de Madrid o La Universidad Austral de Buenos Aires.
  • Es autora, junto a Marc Monfort, de varios libros y materiales sobre intervención de Trastornos del Lenguaje.

Víctor Acosta

  • Es Catedrático de Universidad
  • Ha sido Presidente de la AELFA-IF y Editor-Director de la revista de Logopedia, Foniatría y Audiología
  • Ha escrito varios libros, entre los que cabe señalar: Evaluación del lenguaje, Dificultades del habla infantil, Manual de Logopedia, Dificultades del lenguaje en contextos educativos, Las prácticas educativas ante las dificultades de lenguaje: una propuesta desde la acción.
  • En la actualidad es Investigador Principal del grupo de investigación en dificultades de Lenguaje Acentejo que posee una amplia trayectoria en el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
  • Sus contribuciones más recientes giran en relación con los problemas en el lenguaje oral, el funcionamiento ejecutivo y la lectura, en alumnado con TEL.

PRECIO PROMOCIÓN

Hasta el 15 de Junio

$490 dólares

PRECIO DE VENTA

Del 16 de Junio al 16 de Julio

$580 dólares

PRECIO DE VENTA FINAL

Del 17 de Julio al día del curso

$690 dólares

«Reserva tu cupo con 100 dólares»

FORMA DE INSCRIPCIÓN

  • Para realizar tu inscripción primero usted deberá realizar el pago.
  • Llenar el formulario
  • Aguardar la confirmación de su inscripción vía correo en un plazo máximo de 72 horas.

Si usted no realiza los 3 pasos obligatorios su inscripción no será válida.

Chatea con nosotros
Hola! Haz clic en un miembro para chatear por WhatsApp ;)
Por lo general respondemos en unos minutos.